%20Silvia%20Mus%2C%20MARE%20Dragonera%202022.jpg)

Sa Dragonera Blava
Codo a codo con la comunidad local


Explora el proyecto Sa Dragonera Blava
El proyecto Sa Dragonera Blava está dedicado a la regeneración de la isla de Sa Dragonera y sus alrededores, en el municipio de Andratx. Su enfoque se basa en un modelo holístico y de “abajo hacia arriba”, que busca avanzar en los aspectos ambientales, culturales y socioeconómicos mediante la integración de los ecosistemas terrestres y marinos. Además, fomenta la participación activa de la comunidad y promueve una gobernanza inclusiva, fortaleciendo el compromiso colectivo con la conservación y el desarrollo sostenible de la región, al mismo tiempo que empodera a la comunidad a través de la participación activa y la gobernanza participativa.

SOBRE SA DRAGONERA BLAVA
Cultura, naturaleza, comunidad.
En la costa suroccidental de Mallorca se encuentra Sa Dragonera, una pequeña isla con forma de dragón. Las aguas que la rodean albergan una impresionante variedad de hábitats submarinos, entre los que se incluyen praderas de fanerógamas marinas y arrecifes de coral, que brindan refugio a especies vulnerables como la tortuga boba y el mero.
La historia de Sa Dragonera hacia su estatus de espacio protegido es verdaderamente inspiradora. En la década de 1970 surgieron planes para convertir la isla en un destino turístico de lujo con mansiones, hoteles, un puerto e incluso un casino. Sin embargo, la comunidad local y activistas se unieron, ocuparon la isla y lograron frenar el proyecto, cambiando para siempre el futuro de Sa Dragonera. En 1995, el Gobierno Balear la declaró parque natural y espacio protegido.
En 2015, Save the Med contribuyó a una propuesta para crear un Área Marina Protegida (AMP) en torno a las aguas de la isla. Al año siguiente, el Gobierno balear aceptó la propuesta, protegiendo 912 hectáreas de aguas entre Sa Dragonera y Mallorca, conocidas actualmente como la "Reserva Marina del Freu de Sa Dragonera. En 2020, esta protección se amplió a las aguas exteriores de la isla.
A pesar de estas protecciones, el ecosistema marino sigue amenazado por el turismo masivo y las intensas actividades humanas, como la navegación a alta velocidad. Aunque las comunidades locales y las ONG han realizado importantes esfuerzos para proteger este entorno único, cuestiones como la disminución de las poblaciones de peces y la pérdida de biodiversidad siguen siendo desafíos críticos.
La gobernanza participativa en juego
Desde 2018, Save the Med lleva a cabo proyectos de participación comunitaria centrados en proteger la biodiversidad de la zona y fomentar una cultura de regeneración. Estos proyectos están diseñados para conectar a las personas con el mar, ayudándoles a aprender más sobre su entorno. También inspiran a los ciudadanos a asumir la responsabilidad de proteger la naturaleza y a involucrarse en la toma de decisiones a través de la gobernanza participativa.
Como resultado de estos esfuerzos, los miembros de la comunidad se han unido para formar la Xarxa Dragonera Blava. Este grupo incluye personas de diferentes sectores que trabajan con un objetivo común: proteger los ecosistemas marinos locales.

Para mí, formar parte de la Xarxa Dragonera Blava significa tener la oportunidad de contribuir y marcar una diferencia real en las decisiones y normativas que afectan a nuestro litoral.
TESTIMONIO
Pau Galera, presidente de Amics de Sant Elm


¡Únete a la Xarxa!
Save the Med tiene como objetivo recuperar la rica biodiversidad de Sa Dragonera mediante la participación activa de la comunidad y las partes interesadas. Nuestras acciones fomentan el conocimiento sobre el mar, involucran a la gente en el cuidado de la zona, mejorando las prácticas en el mar y estableciendo un programa de gobernanza participativa.
Para saber más sobre la Xarxa Dragonera Blava y sus próximas actividades, visita la web del proyecto. ¡Participa y ayúdanos a recuperar la biodiversidad marina de Sa Dragonera!
KPIs
8 Foros participativos
celebrados hasta la fecha (2024)
3 grupos de trabajo diferentes
Educación y buenas prácticas
Amarres y fondeos
Calidad del agua
Incremento de un
900% de la biomasa
en zonas profundas (+ de 20 m.), respecto a 2016
¿Qué es la Xarxa?

La Xarxa Dragonera Blava (XDB) es una red social de la comunidad de Sa Dragonera que reúne a ciudadanos locales, representantes gubernamentales, expertos, activistas y cualquier persona que quiera ayudar a regenerar la región. Su propósito es crear una gobernanza participativa para el área marina alrededor de Sa Dragonera, asegurando que la comunidad participe activamente en la toma de decisiones sobre su gestión.
¿Cómo funciona?
El proceso comienza con la construcción de relaciones sólidas con la comunidad y el aprendizaje sobre los valores y amenazas de la zona. Una vez que se comparte este conocimiento, la comunidad establece objetivos de manera colaborativa. Estos objetivos se abordan a través de foros participativos, donde las aportaciones de la comunidad dan forma a la forma en que se gestiona el área marina. Esto incluye trabajar con diferentes sectores locales para implementar las mejores prácticas. Además, se han formado tres grupos de trabajo para centrarse en cuestiones locales específicas en el municipio de Andratx: Educación y buenas prácticas, Amarre y fondeos y Calidad del agua.
Entre los resultados positivos de la Xarxa y que muestran su enfoque desde la base se incluyen el lanzamiento de una campaña de buenas prácticas ambientales para los visitantes y el establecimiento de un protocolo dirigido por la comunidad para el amarre y el fondeo entre los propietarios de embarcaciones locales para ayudar a reducir la masificación en las aguas de Sa Dragonera. Estos logros son un resultado directo de la gobernanza participativa de los grupos de trabajo de la Xarxa, que permiten que las aportaciones de la comunidad local aborden directamente los problemas y aporten soluciones.
Contenido relacionado

Donar
Tu apoyo posibilita proyectos impactantes que contribuyen a la regeneración de los ecosistemas mediterráneos y podrían ser elegibles para una deducción fiscal.
A continuación se ofrece más información sobre las deducciones fiscales aplicables en España* a las donaciones realizadas a la Fundación Save the Med, entidad sin ánimo de lucro acogida al régimen fiscal especial de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre.

Haz una donación
Frecuencia
Una vez
Mensualmente
Monto
€1.00
€10.00
€50.00
€100.00
Otro
0/100
Tienes algún comentario? (opcional)