top of page

Iniciativas

Save the Med se dedica a la regeneración de la cuenca mediterránea a través de una serie de proyectos de alto valor. Estas iniciativas abarcan desde la educación ambiental hasta la participación comunitaria, todas ellas destinadas a promover prácticas regenerativas y aumentar la conciencia ecológica. Basados en la ciencia e impulsados por la colaboración, cada proyecto enfatiza la importancia de la participación comunitaria y la acción colectiva para restaurar y preservar los recursos naturales de la región para las generaciones futuras.

logo dragonera blava

Sa Dragonera Blava

El proyecto Sa Dragonera Blava está dedicado a la regeneración de la isla de Sa Dragonera y sus alrededores, en el municipio de Andratx. Su enfoque se basa en un modelo holístico y de “abajo hacia arriba”, que busca avanzar en los aspectos ambientales, culturales y socioeconómicos mediante la integración de los ecosistemas terrestres y marinos. Además, fomenta la participación activa de la comunidad y promueve una gobernanza inclusiva, fortaleciendo el compromiso colectivo con la conservación y el desarrollo sostenible de la región.

Kayak isla Dragonera
Biodiversidad marina
Logo U Nord Blau

U Nord Blau

Al igual que el proyecto Sa Dragonera Blava, el proyecto U Nord Blau, en el municipio de Pollença, Mallorca, es fundamental para el trabajo de Save the Med. En colaboración con la ONG local Arrels Marines, el proyecto apoya el desarrollo de culturas regenerativas con las comunidades locales mediante el modelado de un enfoque de “abajo hacia arriba” e investigativo para facilitar la comprensión científica, conectar a las comunidades locales con el mar y promover la gobernanza participativa entre los ciudadanos.

Logotipo de HAPI

Método HAPI

El Método HAPI es un enfoque innovador para evaluar el impacto ambiental de los productos de un solo uso con énfasis en los plásticos que ayuda a las empresas a identificar y elegir alternativas reales, previniendo la generación de residuos.

 

Al proporcionar herramientas, metodologías y orientación, el Método apoya a organizaciones, empresas y municipios a tomar decisiones informadas, promover prácticas de consumo más responsables y prevenir la contaminación por plástico.

Océano contaminado por plástico
Protección marina del Mediterráneo

Changemakers

El proyecto Changemakers ofrece a estudiantes de varios centros educativos de Mallorca la oportunidad de crear propuestas innovadoras para reducir el consumo de plástico de un solo uso. Además, los estudiantes aprenden en mayor profundidad sobre los complejos desafíos y el impacto de la contaminación por plástico en los ecosistemas marinos mediante expediciones científicas y talleres.

 

Changemakers es más que un proyecto escolar: es un movimiento diseñado para generar conciencia y fomentar el pensamiento crítico entre las generaciones más jóvenes y empoderarlas para que participen activamente en la creación de soluciones para un futuro sin plástico.

Dos Manos

El proyecto Dos Manos tiene como objetivo contribuir a la prevención de la contaminación por plásticos a través de un programa educativo práctico para escuelas en el que los estudiantes participan en actividades de ciencia ciudadana mediante las cuales recogen, clasifican y analizan los residuos plásticos en la playa. El proyecto sensibiliza e inspira a los estudiantes a tomar medidas para reducir el consumo de plástico, lo que en última instancia reduce la demanda y previene la contaminación ambiental.

Contaminación plástica
voluntarios marinos

Acción Stellaris

Acción Stellaris es un proyecto colaborativo de conservación de tiburones une a con autoridades locales, instituciones y organizaciones para recuperar la población de alitán (Scyliorhinus stellaris) en el mar Balear y garantizar su supervivencia.

Proyecto Manta

El Proyecto Manta se centra en la biología y la ecología de la manta (Mobula mobular), una especie en peligro de extinción, en el mar Mediterráneo. Su objetivo es descubrir sus patrones migratorios, la conectividad entre subpoblaciones y su comportamiento, proporcionando datos esenciales para estrategias de conservación eficaces, contribuyendo a la protección de la especie y apoyando esfuerzos de conservación más amplios.

Protección del mar
Protección de la fauna marina

Shark BRUV

El proyecto SharkBRUV es un esfuerzo colaborativo entre Save the Med y Shark Med cuyo objetivo es la conservación de los tiburones en el Mediterráneo. Mediante el uso de paneles BRUV (Baited Remote Underwater Video) junto con equipos científicos y audiovisuales, el proyecto recopila datos cruciales sobre las poblaciones de tiburones y sus amenazas. Este proyecto tiene como objetivo desmontar los mitos sobre los peligros que supone esta especie para los humanos, generar apoyo público para su protección e influir en los cambios en las políticas pesqueras.

mari with camera.jpg
Protección de los océanos

Colabora con Save the Med y contribuye activamente a la regeneración del Mediterráneo. Súmate a nuestra causa como miembro, donante o socio.

bottom of page