top of page
Contaminación plástica
DosManos.png

Dos Manos

El proyecto Dos Manos tiene como objetivo combatir la contaminación por plástico a través de un programa educativo práctico para las escuelas. Los estudiantes participan en actividades de ciencia ciudadana donde son ellos mismos los que recolectan, clasifican y analizan los residuos plásticos de las playas.

Este proyecto contribuye a concienciar y motivar a los estudiantes a reducir el uso de plástico, lo que en última instancia disminuye la demanda y previene la contaminación ambiental.

Biodiversidad marina

Explora el proyecto Sa Dragonera Blava

El proyecto Sa Dragonera Blava está dedicado a la regeneración de la isla de Sa Dragonera y sus alrededores en el municipio de Andratx. Su premisa es un enfoque holístico y de abajo hacia arriba que persigue el progreso ambiental, cultural y socioeconómico mediante la integración de los ecosistemas terrestres y marinos, al mismo tiempo que empodera a la comunidad a través de la participación activa y la gobernanza participativa.

Mediterranean manta ray

ACERCA DE DOS MANOS

Jóvenes científicos: analizando la contaminación por plástico sobre el terreno

Dos Manos está inspirado en el proyect Two Hands, fundado por los educadores Paul Sharp y Silke Stuckenbrock, quienes viajaron por las costas de Australia involucrando a los jóvenes locales en el creciente desafío de la contaminación por plástico. Dos Manos enseña a estudiantes de primaria y secundaria metodologías de ciencia ciudadana para analizar el impacto del plástico, explorar la conexión entre nuestro comportamiento y el medio ambiente marino y comprender sus efectos sobre la pérdida de biodiversidad y los impactos en la salud humana.

Esta experiencia práctica incluye una excursión a una playa cercana, donde los estudiantes recogen residuos y realizan un estudio científico para categorizar y analizar las fuentes de contaminación. A partir de los datos recopilados, los participantes estudian sus resultados y extraen conclusiones sobre los artículos de plástico más comunes en su entorno local. La actividad concluye con una sesión participativa donde se proponen alternativas y soluciones para promover modelos de consumo responsables y circulares.

La prevención de residuos es fundamental para contribuir a la transición hacia una economía descarbonizada y mitigar el impacto del cambio climático. Además de concienciar sobre la contaminación ambiental entre los miembros más jóvenes de nuestra sociedad, los datos y los conocimientos recopilados en estas actividades también mejoran la comprensión de Save the Med sobre cómo el plástico afecta a las playas de Mallorca, lo que permite a nuestro equipo desarrollar campañas de concienciación específicas basadas en soluciones y alternativas honestas.

La gobernanza participativa en juego

Desde 2018, Save the Med lleva a cabo proyectos de participación comunitaria centrados en proteger la biodiversidad de la zona y fomentar una cultura de regeneración. Estos proyectos están diseñados para conectar a las personas con el mar, ayudándolas a aprender más sobre su entorno. También inspiran a los ciudadanos a asumir la responsabilidad de proteger la naturaleza y a involucrarse en la toma de decisiones a través de la gobernanza participativa.

Como resultado de estos esfuerzos, los miembros de la comunidad se han unido para formar la Xarxa Dragonera Blava (Red Dragonera Azul). Este grupo incluye personas de diferentes sectores que trabajan con un objetivo común: proteger los ecosistemas marinos locales.

estrategia save the med

¿Qué es la Xarxa?

The Xarxa Dragonera Blava (XDB) is a social network for the Sa Dragonera community. It brings together local citizens, government representatives, experts, activists, and anyone who wants to help regenerate the region. Its purpose is to create participatory governance for the marine area around Sa Dragonera, ensuring that the community is actively involved in making decisions about its management.

¿Cómo funciona?

El proceso comienza con la construcción de relaciones sólidas con la comunidad y el aprendizaje sobre los valores y amenazas de la zona. Una vez que se comparte este conocimiento, la comunidad establece objetivos de manera colaborativa. Estos objetivos se abordan a través de foros participativos , donde las aportaciones de la comunidad dan forma a la forma en que se gestiona el área marina. Esto incluye trabajar con diferentes sectores locales para implementar las mejores prácticas. Además, se han formado tres grupos de trabajo para centrarse en cuestiones locales específicas en el municipio de Andratx: Educación y mejores prácticas, Amarre y anclaje, y Calidad del agua.

Entre los resultados positivos de la Xarxa y su enfoque de abajo hacia arriba se incluyen el lanzamiento de una campaña de buenas prácticas ambientales para los visitantes y el establecimiento de un protocolo dirigido por la comunidad para el amarre y el fondeo entre los propietarios de embarcaciones locales para ayudar a reducir la masificación en las aguas de Sa Dragonera. Estos logros son un resultado directo de la gobernanza participativa de los grupos de trabajo de la Xarxa, que permiten que las aportaciones de la comunidad local aborden los problemas y aporten soluciones.

mari with camera.jpg
equipo save the med

Únete a nosotros

Save the Med tiene como objetivo recuperar la gran biodiversidad de Sa Dragonera mediante la participación activa de la comunidad y las partes interesadas. Nuestro objetivo es recuperar la rica biodiversidad de Sa Dragonera aumentando el conocimiento sobre el mar, involucrando a la gente en el cuidado de la zona, mejorando las prácticas en el mar y estableciendo un programa de gestión participativa .

Para saber más sobre la Xarxa Dragonera Blava y sus próximas actividades, visita la web del proyecto. ¡Participa y ayúdanos a recuperar la biodiversidad marina de Sa Dragonera!

11.172 estudiantes

 participantes en el proyecto (hasta 2024)

400.000 objetos de plástico

han sido retirados de las playas de Mallorca

voluntarios de save the med

“Lo que más me ha gustado del proyecto es que da la oportunidad a los jóvenes de ayudar, animándoles a crear nuevos proyectos y dándoles esperanza, ayudándoles a creer en sus ideas y a saber que son posibles”.

TESTIMONIOS

Un estudiante de 15 años de Pío XII

después de la última edición del proyecto Escuela Dos Manos.

Related content

Informe

Prensa

Donar

¡Apóyanos en nuestra misión para reducir la contaminación plástica en el Mediterráneo!

vector mantarraya

Haz una donación

Frecuencia

Una vez

Mensualmente

Monto

€1.00

€10.00

€50.00

€100.00

Otro

0/100

Do you have any comments? (optional)

bottom of page